Acabas de tomar una decisión vital: vas a emprender. Montando una empresa o como mero autónomo, pero el caso es que vas a emprender.
Pensabas que la mera decisión ya era el paso más duro que habías dado en tu vida... hasta que te contaron los trámites burocráticos que tienes que hacer para darte de alta como autónomo. Ay, amigo, ahora emprender es un juego de niños comparado con esto, ¿eh?
Va, en realidad no es para tanto. Si quieres darte de alta como autónomo en internet, aquí te dejamos una breve guía.
Lo primero antes de hacer nada: necesitas un certificado digital. Porque si hacer un trámite burocrático en persona ya tiene su cosa, no pensarás que hacerlo online no es tan sencillo como comprar algo en Amazon, ¿no?
Para poder hacer estos trámites en internet necesitarás disponer de un DNI electrónico o, mejor, un certificado digital. No te preocupes: si no lo tienes, gestiónalo aquí.
Trámites en Hacienda
Una vez conseguido el certificado digital, el siguiente paso es que presentes el modelo de documento 036 y 037, dependiendo del tipo de actividad empresarial y de tu propio perfil.
Si eres un mero autónomo que va a ejercer su actividad en España, seguramente te baste con el 037 (que no es más que la versión simplificada del 036). Si, por el contrario, estás montando una empresa de cierta altura y esperas facturar incluso fuera de nuestro país, seguramente te venga mejor el 036.
Independientemente de cuál sea tu caso, puedes gestionar la solicitud y presentar el documento aquí.
El siguiente paso, aún sin salir de los trámites con Hacienda, es darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), una tasa que grava tu actividad económica y que también se encargará de clasificar tu actividad profesional dentro de un epígrafe determinado.
Para ello, basta con que entres aquí y cumplimentes y presentes el modelo del documento 840. Una vez hecho, ya has cumplido con Hacienda.
Trámites en la Seguridad Social
Una vez que has indicado a Hacienda todo lo que vas a hacer a nivel económico y fiscal, ya sólo queda que 'anuncies' tu nuevo status a nivel laboral.
Para ello, tendrás que darte en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el régimen que se encarga de clasificar a todas las personas que no trabajan como empleados de una empresa, sino por cuenta propia.
Este trámite es medianamente sencillo y puedes hacerlo desde aquí. Como en todos los demás, deberás disponer de tu DNI electrónico o el certificado digital.
Una vez hecho esto ya estás preparado para emprender. ¡Ánimo, ahora viene lo 'divertido'!
P.D.: Este artículo es una guía básica que analiza todos los pasos obligatorios e ineludibles para empezar a trabajar por cuenta propia. Según sea tu caso, es medianamente probable que tengas que hacer algún trámite más.