Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

Cómo detectar ofertas de trabajo fraudulentas

Debemos prestar máxima atención y ser muy cuidadosos con dónde enviamos nuestro currículum o nos registramos.

Son ya numerosos los casos donde se ha utilizado la necesidad, e incluso desesperación, de algunas personas por conseguir un trabajo para captar víctimas y estafarlas. ¿Cuáles son los aspectos de estas ofertas que deben destapar nuestra sospecha? ¿Cuáles son los fraudes más comunes? La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha recogido en este artículo información práctica para reconocer a los cibercriminales y sus acciones más habituales.

El principal indicador de sospecha es que generalmente la empresa contratante no cuenta con una página web o de confianza, ni están registrados en portales de empleo. ¿Existe en Internet? ¿Cómo? ¡Analízalo! Asimismo, suelen hacer públicos los sueldos que, en general, están por encima de la media del mercado, y cuentan con horarios extremadamente flexibles. Es más, estas estafas suelen estar relacionadas con trabajos desde casa o negocios piramidales.

Una vez captan a sus víctimas, a menudo exigen a los “supuestos candidatos” la realización de unatransferencia bancaria, o incluso la instrucción de pagar una suma de dinero por concepto de gastos de alojamiento o gestión documental. Seamos contundentes: jamás se debe pagar por solicitar un trabajo; una empresa seria nunca cobraría por ello.

A continuación te mostramos las características de algunas ofertas sospechosas:

1. Pago para trabajar en el extranjero: existen ofertas para trabajar en el extranjero que requieren el pago de una cuota previa. Los avisos suelen recurrir a imágenes persuasivas, y luego cobran gastos de alojamiento a través de plataformas que no dejan rastro. Un buen consejo es buscar en Internet opiniones de personas que hayan tenido alguna experiencia con esas empresas.

Tengamos en cuenta que en el mercado existen numerosas agencias legales que gestionan contrataciones en el extranjero y que facilitan la gestión, a cambio del pago de una tasa, a sus usuarios.

2. Falsos gastos administrativos: son aquellas ofertas que llegan como correos electrónicos a la carpeta de No Deseado o Spam. Una vez que la víctima se interesa por la misma, le solicitan un depósito de dinero para falsos gastos administrativos.

3. Ofertas que solicitan datos personales: existe otro tipo de farsantes que, en lugar de conseguir dinero, piden información personal para incluirlas en una base de datos que luego venden a terceros para envíos masivos de publicidad.

4. Encuestas para ganar mucho dinero: funcionan porque esta tipo de estafas se presentan como un ingreso extra. Consiste en completar cuestionarios diariamente pero, para acceder a esos formularios, debes pagar una cierta cifra que, claramente, nunca se vuelve a ver.

5. Ofertas de trabajo que remiten a teléfonos con una tarifa adicional: es un fraude que se basa en facilitar un teléfono de contacto al que el candidato debe llamar para conocer más información sobre el proyecto. El problema está en que ese número de teléfono tiene unos costes elevados.Recuerda que si un empleador está interesado, él mismo llamará.

6. Negocios piramidales: se presentan de formasvariadas, pero básicamente el requisito es que el trabajador debe invertir en productos que tiene que vender. Los estafadores suelen hacer creer que se ganamucho dinero, pero lamentablemente no es cierto.

En este sentido, tanto portales de empleo como FACUA, organización dedicada a la defensa de los derechos de los consumidores, entre otras entidades, luchan contra las falsas ofertas de trabajo que circulan por Internet a través de campañas informativas y de prevención. Por su parte, las web intermediarias entre empresas oferentes y demandantes de empleo, como es el caso de Trabajando.com España, tienen establecidos protocolos de verificación de organizaciones que se registran y ofertas que publican para detectar cualquier tipo de fraude.

Fuente: RRHHDigital

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.