Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

Guía práctica para elaborar el perfil perfecto de LinkedIn

 

Foto de perfil

Esto puede parecer una obviedad, pero ten una foto de perfil. No intentes usar LinkedIn sin una buena foto. Recuerda que eres un profesional y tratas con profesionales.

En segundo lugar, invierte un poco en una foto profesional. Vale la pena hacerlo para causar una excelente primera impresión.

Una buena foto de perfil realmente puede diferenciarte de los demás perfiles de aficionados en LinkedIn.

La sección “Acerca de”

La sección “Acerca de” es probablemente tan importante como la foto de perfil. Esta sección es lo que profundizará más sobre ti, contando tu historia y dejando que la gente sepa quién eres y qué haces. Hay una plantilla simple para cuando empieces a armar esta sección. Incluye en ella:

  • Lo que mejor se te da (y el tipo de negocio que más te interesa atraer).
  • Ejemplos específicos de tus mayores logros.
  • Reconocimientos e intereses adicionales.

Muchas personas escriben mal su sección “Acerca de”; comienzan con una historia muy general y luego, finalmente, hacia el final, terminan con las cosas contundentes y persuasivas. Necesitas hacer esto al revés. Lidera con especificidad, eventualmente comparte tu competencia o habilidad general.

Agrega no más de 3 a 4 viñetas después de las oraciones iniciales. Estas deben ser ejemplos específicos que prueben la declaración de habilidad hecha en las primeras oraciones. Por ejemplo, si la oración inicial dice: «Guía y escalador de montaña de fama mundial», entonces las viñetas deben enumerar tus cumbres más atrevidas.

Finalmente, elogios e intereses; ¿escribes para una publicación comercial o estás en un circuito de conferencias hablando de tu habilidad especial? Este es el lugar para eso. Trabajo voluntario y otras causas sociales van después.

Finalmente, deja que las personas vean tu personalidad. Agregar tus intereses te hará más accesible.

Historial laboral y académico

La siguiente sección es simple, pero requerirá un poco de mantenimiento: tu historial laboral y académico. Siempre debes mantener esta sección lo más actualizada posible. Enumera cada promoción, cada trabajo, cada título. Este es el currículum más fácil de encontrar para las personas, por lo que debe ser fácil de leer. Evita cualquier confusión, incluye solo una lista simple de tu trabajo y tu historial académico.

Recomendaciones

Las recomendaciones son otra parte importante de LinkedIn. No comprarías un artículo en Amazon sin reseñas, ¿verdad? En LinkedIn las reseñas tienen un propósito similar. Pide reseñas a tus clientes, superiores o compañeros de trabajo. Si lo haces, la mayoría te las darán.

Consulta la noticia original AQUI

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.