Destacamos

Subvenciones y ayudas

Subvenciones y ayudas

Ayudas, subvenciones y préstamos para empresas, convocadas por las administraciones y organismos públicos.

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Respondemos a las preguntas más frecuentes a las que se enfrenta un emprendedor.

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Recopilación de normativa básica y ordenanzas de interés para la creación de empresas.

Cuadernos para emprender

Cuadernos para emprender

Dossieres monográficos sobre cuestiones fundamentales para emprender con éxito.

Oportunidades de negocio

Oportunidades de negocio

Información sobre potenciales negocios y recopilación de Planes de Viabilidad tipo.

Enlaces y publicaciones

Enlaces y publicaciones

Estadísticas, artículos, documentos, revistas, links interesantes a la hora de emprender.

Utilidades y recursos

Utilidades y recursos

Modelos de contratos, calculadora financiera, autodiagnósticos, calendario fiscal…

Las 10 claves para mejorar la empleabilidad de los jóvenes españoles

A pesar de que el empleo juvenil crece tres veces más rápido que el total en el país, todavía hay una brecha en el mercado laboral.

Para mejorar esta situación, el Círculo de Empresarios ha publicado un informe titulado 'Jóvenes ilusionados con su futuro', en el que da 10 claves para mejorar la empleabilidad de los jóvenes españoles.

1. Reducir la alta tasa de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria Obligatoria. Implantando medidas de detección y prevención del abandono escolar (identificación temprana de alumnos propensos al abandono a través de sistemas de recogida y tratamiento sistemático de datos eficaces). Así, como promover la implicación de los alumnos en el diseño de su carrera profesional.

2. Desarrollar una orientación profesional eficaz. Fomentando la orientación profesional a los jóvenes en los centros de enseñanza de manera coordinada entre todos los actores implicados en su formación (centros, profesores, empresas y familias), como en Alemania. Además, de integrar en el currículo de la ESO la orientación profesional a través de una asignatura troncal impartida por orientadores profesionales, que se incorporarían como docentes a los centros educativos.

3. Afrontar los nuevos retos de un mundo global y digitalizado. Mejorando la formación en competencias digitales en todos los niveles educativos, fomentando el uso y la aplicación práctica de las tecnologías de la información. Así como invertir en la formación continua de los docentes ante los nuevos requerimientos tecnológicos y profesionales del mercado.

4. Rediseñar el sistema de becas y ayudas, condicionadas a los resultados académicos, para que no existan trabas económicas y financieras que limiten el acceso a la educación de los estudiantes con elevadas capacidades, garantizando así el principio de igualdad de oportunidades.

5. Promover en todos los niveles educativos el espíritu emprendedor, el trabajo en equipo, el valor social del empresario, la responsabilidad social y la asunción del fracaso como parte del aprendizaje y una mayor formación económica y financiera.

6. Dignificar la labor de los profesores y reconocer la importancia de su función para mejorar la competitividad y el bienestar de la sociedad, estableciendo una remuneración variable que premie su dedicación y la calidad de su docencia.

7. Publicar los resultados obtenidos por los centros educativos y de formación en las pruebas de acceso, lo que permitiría evaluar su calidad.

8. Homogeneizar los criterios de convalidación de los currículos universitarios de las diferentes CCAA, lo que favorecería la movilidad geográfica de los estudiantes.

9. Impulsar y mejorar la imagen de la FP entre los jóvenes. Incrementando la oferta educativa de FP de Grado Medio, convergiendo a la de los países europeos de referencia, tanto en número de titulaciones por familia profesional como el de plazas. Equiparar la oferta educativa de FP a la media europea, requeriría la creación de 150.000 nuevas plazas con una elevada capilaridad geográfica.

Y, en caso de establecer como objetivo ambicioso alcanzar la media de los países del panel de referencia, liderado por Austria, Países Bajos y Suiza, la cifra ascendería a 350.000 nuevas plazas. Éstas deberían cubrirse principalmente con la reducción del abandono escolar temprano, con una mejor orientación académica y con alumnos procedentes del Bachillerato que, de hecho, luego no continúan con una formación de grado superior.

10. Potenciar los contenidos. Aumentando el número de titulaciones por rama profesional que incremente el grado de especialización de los alumnos y su adaptación a las necesidades de las empresas, especialmente en FP dual. Incrementar la participación de la empresa en la creación y adaptación de contenidos formativos.

«« VOLVER

El PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE PATERNA es una proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Paterna cuyo objetivo es ayudar y dotar de información y recursos a los emprendedores de Paterna.

Ayuntamiento de Paterna

También te puede interesar

  • SERVEF: Web del Servicio Valenciano de Ocupación y Formación.
  • Todo emprende: Portal para PYMES y emprendedores con ayudas y líneas de financiación.
  • Emprenem Junts: Portal de emprendimiento e innovación de la Comunitat Valenciana
  • Cámara de Comercio de Valencia: Información y servicios para las empresas: comercio exterior, formación, ayudas, etc.
  • CEEI Valencia: Servicio de apoyo a la creación de empresas, principalmente innovadoras.
  • Creación de empresas: Sitio web promovido por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.